website

Cochinita Pibil: tradición y sabor con especias auténticas

Cochinita Pibil: tradición y sabor con especias auténticas

Cochinita Pibil: tradición y sabor con especias auténticas


La herencia de la cocina yucateca

La cochinita pibil es un platillo que nos conecta directamente con las raíces de la gastronomía mexicana. Nacida en la Península de Yucatán, tiene como esencia el uso de la técnica del pib (horno bajo tierra), donde la carne se cocinaba lentamente hasta quedar suave y deshecha. Su nombre viene de “pib” que significa “enterrado” en maya.

Más allá del método ancestral, lo que mantiene viva la receta es la mezcla de especias y achiote que le otorgan su sabor único y un color inconfundible. Prepararla hoy es un ritual de sabor y memoria, que puedes llevar a tu mesa con ingredientes honestos y frescos.

Los ingredientes clave de la Cochinita Pibil

En Negro Mostaza seleccionamos especias naturales, sin conservadores, que te aseguran el auténtico perfil de sabor. Para esta receta no pueden faltar:


Preparación paso a paso

  1. Prepara la marinada: mezcla el achiote con jugo de naranja agria (o mezcla de naranja con limón), añade comino, clavo, ajo, pimienta y orégano.

  2. Marine la carne: coloca trozos de cerdo en la mezcla y deja reposar de 8 a 12 horas.

  3. Cocción lenta: tradicionalmente se hace en hojas de plátano, pero también puedes hacerlo en horno convencional, tapando bien para mantener la humedad.

  4. Sirve deshebrada: acompaña con cebolla morada encurtida, tortillas de maíz y chile habanero al gusto.

👉 Prepara la mejor cochinita en casa con achiote, comino, pimienta negra, orégano, clavo de olor y ajo en polvo de Negro Mostaza
Cochinita Pibil: tradición y sabor con especias auténticas

Buscar nuestro sitio

Phone
WhatsApp