Descripción
La sal del Himalaya es una sal mineral que se extrae principalmente de las minas de Khewra, en Pakistán, al pie del Himalaya. Su color característico varía entre tonos rosados, blancos y rojizos, debido a su contenido de minerales como el hierro, magnesio, potasio y calcio.
Características Generales
Color: Rosa claro a oscuro, con vetas blancas o rojizas
Composición: Cloruro de sodio (>95%) con trazas de minerales
Presentación: Gruesa, fina, en bloques, en lámparas o en tablas para cocinar
Pureza: Se considera menos procesada que la sal de mesa común
Beneficios para la Salud (según fuentes populares, aunque no todos están científicamente confirmados)
Aporta minerales traza como magnesio, calcio y potasio
Ayuda en la hidratación cuando se consume con agua (por ejemplo, en bebidas isotónicas naturales)
Puede contribuir al equilibrio electrolítico
Se cree que mejora la circulación y presión arterial (aunque esto depende del consumo y condición de salud)
En usos externos: baños con sal del Himalaya pueden ayudar a relajar músculos y desintoxicar la piel
Usos Gastronómicos
Como sal de mesa (molida fina o gruesa)
En bloques para cocinar carnes, pescados y vegetales a la parrilla
Para curar alimentos (como el salmón)
En preparaciones gourmet por su sabor y apariencia distintiva
En coctelería para decorar bordes de vasos o como sal de finalización+
Almacenamiento
Guardar en un envase hermético o recipiente de vidrio, cerámica o plástico alimentario
Mantener en lugar fresco y seco, lejos de fuentes de humedad
Evitar contacto directo con agua para que no se disuelva
Vida de Anaquel
Indefinida, si se almacena correctamente
Como es un mineral natural, no se echa a perder, pero su textura puede cambiar si absorbe humedad
Envasada comercialmente puede tener una fecha de consumo preferente por regulación, pero no por caducidad real