website

Papadzules yucatecos: la tradición del sureste en cada tortilla

Papadzules yucatecos: la tradición del sureste en cada tortilla

El encanto del sur en tu mesa

La gastronomía yucateca tiene algo mágico: combina ingredientes ancestrales con técnicas que han sobrevivido siglos. Entre sus joyas más representativas están los Papadzules, un platillo tan humilde como sabio: tortillas bañadas en una cremosa salsa de pepitas de calabaza (semillas de calabaza) y rellenas con huevo cocido.

Su nombre proviene del maya —“papak” (remojar) y “dzul” (caballero o señor)—, y significa literalmente “comida de señores”. Y lo cierto es que, aunque hoy es una receta casera, sus raíces son nobles. En cada bocado se siente la historia del maíz, el huevo y la pepita, ingredientes que formaban parte de la dieta cotidiana de las civilizaciones mayas.

Hoy te compartimos cómo preparar los auténticos Papadzules yucatecos, con productos sin conservantes ni aditivos, ideales para disfrutar un pedacito del sur en casa.

Ingredientes para preparar Papadzules (para 4 personas)

Para la salsa de pepita:

  • 1 taza de semilla de calabaza natural 

  • 3 jitomates medianos asados

  • 1 chile verde o habanero (opcional)

  • 1 taza de agua tibia (ajusta según consistencia)

  • Sal al gusto

Para el relleno:

  • 4 huevos duros (cocidos, pelados y picados)

  • 8–10 tortillas de maíz calientes

Para decorar:

  • Rebanadas finas de huevo cocido

  • Salsa de jitomate o tomate rojo licuado y ligeramente frito

  • (Opcional) Semillas de calabaza tostadas para dar textura

👉 Todos los ingredientes naturales y las semillas de calabaza las encuentras en negromostaza.com.

Preparación paso a paso

Paso 1: Tostar las semillas de calabaza

En un comal o sartén seco, tuesta ligeramente las semillas de calabaza hasta que adquieran un tono dorado y desprendan su aroma. Este paso es esencial: el tostado resalta su sabor y libera los aceites naturales que darán cuerpo a la salsa.

Paso 2: Moler la salsa de pepita

Una vez frías, licúa las semillas junto con el agua tibia, el jitomate asado y la sal. La consistencia debe ser cremosa, espesa, pero fluida. Si lo prefieres más intenso, puedes añadir una pizca de comino o unas gotas de jugo de naranja agria.

Paso 3: Rellenar las tortillas

Coloca una porción de huevo cocido picado dentro de cada tortilla caliente. Enróllalas con cuidado y acomódalas en un platón.

Paso 4: Bañar con la salsa

Vierte generosamente la salsa de pepita sobre los papadzules. Si deseas, añade una capa ligera de salsa roja de jitomate para dar contraste visual y de sabor.

Paso 5: Servir y decorar

Decora con rebanadas de huevo y, si quieres un toque crujiente, agrega unas semillas de calabaza tostadas encima. Sirve tibio y disfruta de su textura aterciopelada y su aroma profundo.

Un pedacito de historia

Los Papadzules son considerados uno de los platillos más antiguos de México. Se dice que existían mucho antes de la llegada de los españoles, cuando el cacao y la pepita eran alimentos sagrados. Con el paso del tiempo, la receta se adaptó, incorporando huevo y jitomate, pero manteniendo su esencia vegetal.

Hoy, es un símbolo de identidad yucateca, una receta que conecta lo ancestral con lo cotidiano. Prepararla es rendir homenaje a la tierra y al maíz, y disfrutar del equilibrio entre la sencillez y el sabor.

Beneficios de la semilla de calabaza

Además de su delicioso sabor, la semilla de calabaza es un superalimento lleno de beneficios:

  • Fuente natural de proteínas vegetales.

  • Rica en magnesio, hierro y zinc.

  • Contribuye a la salud del corazón y la digestión.

  • Aporta energía sostenida y saciedad.

  • Ideal para dietas vegetarianas o balanceadas.

En Negro Mostaza, seleccionamos semillas naturales, sin conservantes ni aceites añadidos, para que disfrutes del sabor auténtico y los beneficios reales de cada ingrediente.

Tips para realzar tu receta

  • Usa semillas de calabaza recién tostadas para lograr una salsa más cremosa.

  • Si quieres un sabor más complejo, mezcla semilla de calabaza con una pizca de semilla de girasol.

  • Para una versión más ligera, sustituye parte del jitomate por agua de cocción de huevo.

  • Acompaña con frijoles negros refritos y una ensalada fresca de aguacate.

Ingredientes Negro Mostaza para tus Papadzules

✔️ Semilla de calabaza natural – base esencial de la salsa de pepita
✔️ Comino molido – acento aromático y cálido
✔️ Orégano seco – toque herbal opcional para la salsa roja
✔️ Clavo de olor entero – un punto especiado si quieres un giro gourmet

Todos disponibles en negromostaza.com

Cocina con historia, cocina con México

Los Papadzules son mucho más que una receta: son un legado.
Una combinación de sabores que nos recuerda que comer bien también es una forma de honrar nuestras raíces.

Cierra tus ojos, prueba la salsa, siente el maíz, las pepitas, el sol del sur.
Eso también es México.

👉 Compra tus ingredientes naturales en negromostaza.com y lleva a tu mesa el sabor auténtico de Yucatán.

 

Buscar nuestro sitio

Phone
WhatsApp